viernes, 7 de diciembre de 2018

Proporción y escala: conceptos básicos de dimensión, relaciones proporcionales, escalas de referencia.

Escalas:Al definir una escala de referencia para el mapa 2D se fija el tamaño de los símbolos y el texto con la altura y el ancho deseados en dicha escala. A medida que se acerca y se aleja, el tamaño de los símbolos y el texto irá aumentando o disminuyendo. Cuando no se establece una escala de referencia (comportamiento predeterminado), los tamaños de los símbolos y del texto se mantienen iguales en el mapa a medida que se acerca o aleja.

relaciones proporcionales:
Una razón es una comparación entre dos o más cantidades. Puede expresarse mediante una fracción. Si las cantidades a comparar son  a y b, la razón entre ellas se escribe como:
razón

DIMENSIÓNes un aspecto o una faceta de algo. El concepto tiene diversos usos de acuerdo al contexto. Puede tratarse de una característica, una circunstancia o una fase de una cosa o de un asunto. Por ejemplo: “La dimensión política del problema es lo que más me preocupa”“Creo que el diputado no logra entender el tratado en todas sus dimensiones”“Los críticos destacaron la dimensión política de la película”.La dimensión también puede ser el área, el volumen o la longitud de una superficie, un cuerpo o una líneaDimensión

SISTEMA DE PROYECTO DIÉDRICA

es un método de representación geométrica de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonalsobre dos planos que se cortan perpendicularmente. El sistema formado por los dos planos se denomina diedro. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo, permitiendo la representación de las proyecciones de los elementos en un plano (papel).
Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y proyección vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar.

Planos proyectantes principales

Los dos planos proyectantes principales son el Horizontal y el Vertical. Su intersección se denomina Línea de tierra.
  • Plano Horizontal (PH): contiene la proyección horizontal o planta. Está subdividido por la Línea de tierra (LT) en: Plano horizontal Posterior (detrás) y Plano Horizontal Anterior (delante).
  • Plano Vertical (PV): contiene la proyección vertical o alzado. Está subdividido por la Línea de Tierra en: Plano Vertical Superior (arriba) y Plano Vertical Inferior (abajo).

Las tres proyecciones ortogonales principales: frontal, superior y lateral (alzado, planta y perfil).
Normalmente, sólo se usan los planos PH y PV, que se cortan en la Línea de tierra (LT) dando origen a una subdivisión del espacio en cuatro ángulos diedros o cuadrantes.
Para representar en dos dimensiones (sobre un papel) las vistas principales en el sistema diédrico, se realiza un abatimiento, que consiste en girar, tumbar, o abatir un plano principal de tal manera que el Plano Horizontal (PH) se superponga al Plano Vertical (PV).
También se utiliza, como plano auxiliar, el denominado:
  • Plano de Perfil (PP): contiene la proyección lateral izquierda (o derecha).
Planos bisectores
Los dos planos bisectores son aquellos que dividen a los cuadrantes en dos octantes de 45º cada uno. El primer bisector está en el primero y tercer cuadrante y el segundo bisector en el segundo y cuarto cuadrante. Los planos bisectores se definen como el lugar geométrico de puntos con idéntica cota y alejamiento.
Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary b40 773-1.jpg
Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary b40 773-2.jpg

Representación de un punto

Un punto situado en el espacio se representa mediante sus dos proyecciones (a modo de sombras) sobre los planos principales: proyección horizontal y proyección vertical.
Cota
Se denomina cota de un punto del espacio a la distancia entre él y su proyección en el plano horizontal, o lo que es lo mismo la distancia entre la proyección vertical y la línea de Tierra (LT). Es decir, su distancia en el eje Z.
Alejamiento
Se denomina alejamiento de un punto del espacio a la distancia entre él y su proyección en el plano vertical, que equivale a la distancia entre la proyección horizontal y la línea de Tierra (LT). Es decir, su distancia en el eje Y.
Las proyecciones vertical y horizontal de un punto siempre se encuentran alineadas, siendo el segmento que los une perpendicular a la línea de Tierra (LT).
Lateralidad
Se denomina lateralidad de un punto del espacio a su situación (derecha o izquierda) respecto a la línea de tierra (LT). Es decir, su distancia en el eje X.
Determinación por coordenadas
Un punto puede determinarse por coordenadas. El origen de este sistema será la intersección de los planos principales: horizontal, vertical y de perfil.
  • El eje X está determinado por la recta intersección de los planos horizontal y vertical, es decir, sobre la Línea de tierra.
  • El eje Y está determinado por la recta intersección de los planos horizontal y de perfil.
  • El eje Z está determinado por la recta intersección de los planos vertical y de perfil.
Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary b40 773-3.jpg
Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary b40 773-4.jpg

Representación de una recta

Una recta está definida cuando se conocen sus dos proyecciones, horizontal y vertical. La proyección de una recta sobre un plano es otra recta, formada por la proyección de todos los puntos de ella. Conociendo las parejas de proyecciones de dos puntos de una recta, se obtiene la proyección uniéndolos.
Trazas de una recta
Las trazas de una recta son los puntos de intersección con los planos principales (PV y PH).

Representación de un plano

Un plano está definido mediante sus dos trazas: la vertical y la horizontal. Las trazas de un plano son las rectas de intersección con los planos principales (PV y PH).
Una recta pertenece a un plano, si la traza vertical de la recta es un punto de la traza vertical del plano y, además, la traza horizontal de la recta es un punto de la traza horizontal del plano.
Abatimientos
Para obtener, en verdadera magnitud, la representación de una figura contenida en un plano cualquiera, se abate dicho plano sobre uno de los principales.
Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary b40 774-3.jpg

Representación de un volumen geométrico

Un cuerpo geométrico se representa mediante la proyección de sus aristas, sus generatrices extremas, o su contorno (esfera). Las aristas o generatrices más próximas al punto de vista se representan como segmentos de trazo continuo, y las posteriores, u ocultas, mediante segmentos de trazo discontinuo. Las zonas seccionadas se indican mediante trazos paralelos inclinados.

Representación de una circunferencia

Perspective isometrique exemple piece revolution.svg
La proyección de una circunferencia es, generalmente, una elipse. Será otra circunferencia semejante si está contenida en un plano paralelo a uno principal. Puede ser un segmento si está de perfil respecto de un plano principal, siendo su longitud la del diámetro.

DIBUJO AL MANO ALZADA

Es la técnica que se emplea para expresar con inmediatez las ideas necesarias para la elaboración de una determinada pieza, objeto o proceso.
Existen varias definiciones sobre esta técnica, pero todas giran alrededor de que es el dibujo que se realiza sin instrumentos, es decir, donde solo se utilizan el papel y el lápiz, y donde lo más importante radica en el movimiento de la muñeca y la presión que se ejerza sobre el lápiz.

Lápices para el dibujo

Los lápices que se emplean para dibujar se clasifican según la dureza de su mina o grafito:
  • H; 2H; 3H; ... más duros
  • HB. Medio
  • B; 2B; 3B; ... más blandos
A medida que aumenta el índice de las H, la mina del lápiz será más dura. Lo contrario sucede con los B, a medida que aumenta su índice, las minas serán más blandas. Los lápices que se emplean para dibujar a mano alzada son los HB. Estos lápices deben tener una punta cónica, pero redondeada en su extremo, lográndose esto con el empleo de afiladores.
presión que se ejerza sobre el lápiz.

Lápices para el dibujo

Los lápices que se emplean para dibujar se clasifican según la dureza de su mina o grafito:
  • H; 2H; 3H; ... más duros
  • HB. Medio
  • B; 2B; 3B; ... más blandos
A medida que aumenta el índice de las H, la mina del lápiz será más dura. Lo contrario sucede con los B, a medida que aumenta su índice, las minas serán más blandas. Los lápices que se emplean para dibujar a mano alzada son los HB. Estos lápices deben tener una punta cónica, pero redondeada en su extremo, lográndose esto con el empleo de afiladores.

Trazado de líneas rectas a mano alzada

  1. Marcar el inicio y final de la recta con puntos.
  2. Apoyando la punta del lápiz en el punto inicio de la recta, y mirando hacia el punto final, trazar una línea primera de ensayo que deberá ser muy clara, lográndose esto por la poca presión que se ejerza sobre el lápiz.
  3. Reforzar la línea de ensayo, logrando el color y calibre necesario de acuerdo al tipo de línea que se quiere dibujar.
Si la línea que se quiere trazar es horizontal, se recomienda dibujarla de izquierda a derecha. Si por el contrario, es vertical, algunos autores plantean que se debe dibujar de arriba hacia abajo, aunque la experiencia nos dice que lo más importante es la comodidad del dibujante: si nos es más fácil dibujar una horizontal, giramos el papel y convertimos la vertical en horizontal. Lo mismo se recomienda para el trazado de líneas inclinadas a determinados ángulos.

Trazado de circunferencias

Error al crear miniatura: Falta archivo
  1. Marcar los radios con el auxilio de una tira de papel.
  2. Unir los puntos marcados.

Trazado de elipses

Para el trazado de una elipse siga los siguientes pasos:
Error al crear miniatura: Falta archivo
  1. Trazar un rectángulo con un ancho igual a la distancia del eje mayor de la elipse, y un alto igual a su eje menor. Marcar los puntos extremos de la figura.
  2. Trazar la elipse con líneas de construcción.
  3. Reforzar la elipse y borrar el rectángulo.

El dibujo de croquis.

Es la representación a mano alzada, de una pieza, objeto o proceso, tal como se realizaría con instrumentos, teniendo en cuenta todos los detalles necesarios para su producción o ensamble. Lo más importante en los croquis es lograr la proporcionalidad de sus dimensiones. Cuando se trabaja en este tipo de documento técnico, no se tienen en cuenta sus dimensiones exactas, pero sí debe guardar la proporcionalidad entre las mismas. Para lograr esta proporcionalidad, los dibujantes con poca experiencia aplican el método de la tira de papel. Se toma una tira de papel y en ella se marca determinada longitud que en lo adelante será nuestra unidad de medida. Si el objeto a dibujar, en una de sus dimensiones tiene 5 cm, se marcará en el croquis 5 veces la unidad marcada en la tira de papel, lográndose así que la representación, en su conjunto, se vea igual que la original

LA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL

la Autorregulación Emocional 
Es la habilidad para responder a las demandas actuales de experiencia en el rango de las emociones de una forma que es socialmente tolerable y suficientemente flexible para permitir reacciones espontáneas así como también la habilidad para retrasar reacciones espontáneas cuando sea necesario. También puede ser definida como el proceso extrínseco e intrínseco, responsable de observar, evaluar, y modificar las reacciones emocionales. La auto-regulación emocional pertenece al amplio conjunto de los procesos de autorregulación, los cuales incluyen la regulación de nuestros propios sentimientos y la regulación de los sentimientos de las otras personas.Resultado de imagen para autorregulación de las emociones

2DO BIMESTRE

PARTES DEL DIBUJO

Partes de un dibujo:
1. el punto : donde se comienza el dibujo .
2. la sombra : es la unión de varios puntos .
3. las lineas : son dos puntos trazados uno de comienzo y otro de final.
4.el entorno : son las lineas que forman una linea cerrada .
5.la textura : es el punto la sombra y las lineas Resultado de imagen para DIBUJOS ARTISTICOS

CREATIVIDAD Y DISEÑO